¿El sol puede causar arañas vasculares?
Sí, la exposición a los rayos UV del sol puede dañar la piel y los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar arañas vasculares y hace que las ya existentes sean más visibles. Esto se debe a que el daño solar puede debilitar las paredes de las venas y provocar su dilatación, lo que da lugar a la aparición de arañas vasculares, especialmente en las zonas más expuestas al sol, como el rostro y las piernas.
La sorprendente relación entre el sol del verano y la salud de las venas
Durante el verano, solemos aplicar protector solar en la cara y los brazos con regularidad para prevenir el cáncer de piel, pero ¿alguna vez se ha preguntado qué efecto pueden tener los rayos solares en sus piernas y en la salud de sus venas? Siga leyendo para descubrir más sobre la relación menos conocida entre la exposición al sol y los problemas venosos, como las arañas vasculares y las varices.
¿Qué son las arañas vasculares y las varices?
¿Sabía que millones de estadounidenses, especialmente mujeres, sufren de arañas vasculares y varices cada año? Las arañas vasculares son pequeñas líneas rojas o moradas con forma de telaraña que a menudo se pueden ver justo debajo de la superficie de la piel. Las varices son venas más grandes, abultadas y retorcidas que pueden presentar un color rojo, azul o púrpura oscuro. Mientras que las arañas vasculares generalmente no causan síntomas físicos, las varices pueden provocar dolor, pesadez e hinchazón, y pueden ser un indicio de una afección subyacente conocida como insuficiencia venosa crónica.
Ambas afecciones pueden desarrollarse cuando las pequeñas válvulas dentro de las venas se debilitan, lo que permite que la sangre se acumule en lugar de fluir de manera eficiente hacia el corazón. Los factores de riesgo incluyen la genética (¡uno muy importante!), la edad, los cambios hormonales (como los que se producen durante el embarazo) y ciertos factores relacionados con el estilo de vida, como estar de pie o sentado durante mucho tiempo. Aunque las arañas vasculares suelen ser más un problema estético, también pueden ser una señal temprana de válvulas debilitadas e insuficiencia venosa crónica.

¿El sol realmente causa arañas vasculares o varices?
Sí, la exposición prolongada a los rayos solares y a las altas temperaturas puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud venosa, como las arañas vasculares y las varices. También puede agravar los síntomas ya existentes de enfermedades venosas. A continuación, le explicamos por qué.
Los rayos UV pueden contribuir a la degradación de la elastina y el colágeno naturales, componentes esenciales para mantener la flexibilidad y elasticidad de la piel. Cuando este sistema de soporte comienza a debilitarse, la piel se adelgaza y pierde su capacidad para sostener adecuadamente las venas superficiales que se encuentran debajo. Este adelgazamiento puede hacer que las arañas vasculares ya presentes se vuelvan más visibles y que los capilares sean más propensos a romperse.

Por qué sus piernas también merecen protector solar
Muchos de nosotros aplicamos religiosamente protector solar en el rostro, la espalda y los brazos, pero a menudo pasamos por alto las piernas, en especial la parte posterior de las rodillas y los muslos. Recuerde que estas zonas son igualmente susceptibles al daño solar y albergan una extensa red de venas, que incluye tanto capilares venosos superficiales como venas de mayor tamaño.
Proteger las piernas con protector solar no solo ayuda a prevenir quemaduras solares o cáncer de piel, sino que también es fundamental para mantener la salud general de la piel y proteger la delicada red de venas que se encuentra justo debajo de la superficie.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Aunque todas las personas deben tomar precauciones frente al sol, algunas son más susceptibles al efecto del sol sobre las venas. Entre ellas se incluyen:
- Las personas de piel clara, ya que son más propensas al daño solar y a la degradación del colágeno.
- Las personas con antecedentes familiares de enfermedades venosas
- Los trabajadores al aire libre, deportistas, amantes del sol y cualquier persona que pase mucho tiempo expuesta al sol.
Si usted pertenece a uno de estos grupos, es recomendable informarse sobre el riesgo de padecer enfermedades venosas y sobre cómo protegerse del sol durante el verano.

Qué puede hacer: 5 consejos para proteger sus venas del sol
¡Proteger sus venas del sol es fácil! Solo necesita recordar estos cinco consejos:
- Use protector solar a diario: Acostúmbrese a aplicar un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o más en toda la piel expuesta, incluyendo la parte delantera y trasera de las piernas, todos los días, incluso en días nublados. Vuelva a aplicarlo cada dos horas o con mayor frecuencia si nada o transpira.
- Utilice ropa con factor de protección ultravioleta (UPF): Elija prendas con protección UV, como prendas largas, camisetas de compresión (rash guards) o pantalones ligeros con protección UV, especialmente durante actividades prolongadas al aire libre.
- Evite las horas de mayor intensidad solar: Los rayos UV son más fuertes entre las 10:00 y las 14:00. Siempre que sea posible, planifique sus actividades al aire libre durante las horas más frescas del día.
- Eleve las piernas tras la exposición al sol: Después de un día bajo el sol, elevar las piernas puede ayudar a minimizar la hinchazón y favorecer una circulación saludable.
- Manténgase hidratado y activo: Una buena circulación es fundamental para la salud venosa en condiciones de sol y calor. Beba abundante agua y haga pausas frecuentes con movimientos de bajo impacto para evitar períodos prolongados de pie o sentado, lo que puede empeorar los problemas venosos.

Conclusión: Cuándo acudir a un especialista en venas
Aunque las arañas vasculares y las varices suelen considerarse un problema estético, también pueden ser una señal temprana de insuficiencia venosa subyacente. Si experimenta dolor, hinchazón o nota un empeoramiento en la apariencia de las venas visibles, especialmente si van acompañadas de molestias, siempre es recomendable consultar a un especialista en venas con experiencia. Nuestros médicos de venas pueden evaluar sus síntomas y recomendarle las mejores opciones de tratamiento.
¿Le preocupan las venas de sus piernas? No espere hasta el otoño para tomar medidas. Programe una consulta gratuita este verano con un especialista certificado en venas de Metro Vein Centers.
Preguntas frecuentes
¿La exposición al sol puede empeorar las arañas vasculares existentes?
Sí. Los rayos UV pueden dañar el colágeno de la piel, haciendo que esta se vuelva más fina y translúcida, lo que puede hacer que las arañas vasculares existentes sean más visibles.
¿Una quemadura solar puede provocar directamente la aparición de arañas vasculares?
No, no existe una relación directa entre una quemadura solar y la formación de arañas vasculares. Sin embargo, el daño considerable que produce en la piel puede contribuir al debilitamiento del tejido cutáneo con el tiempo, lo que puede hacer que las venas se noten más.
¿Es seguro someterse a tratamientos venosos durante los meses de verano?
Sí. Muchos tratamientos venosos mínimamente invasivos pueden realizarse de forma segura durante todo el año, incluso en verano. En esta época, su especialista en venas puede recomendar cuidados específicos posteriores, como evitar la exposición solar directa en las zonas tratadas y seguir una terapia de compresión constante.
Si tengo antecedentes familiares de varices, ¿debo tener especial cuidado con la exposición solar en las piernas?
Sí. Si tiene predisposición genética a enfermedades venosas, es recomendable extremar las precauciones con la exposición solar en las piernas. Proteger la piel de los rayos del sol puede ayudar a reducir uno de los factores de riesgo para desarrollar arañas vasculares o varices.
Además del protector solar, ¿qué más puedo hacer para cuidar la salud venosa de mis piernas en verano?
Además del uso diario de protector solar, mantenerse bien hidratado, usar ropa con factor de protección ultravioleta (UPF), evitar las horas de mayor intensidad solar, elevar las piernas con regularidad y mantenerse activo con ejercicio suave son cambios beneficiosos en el estilo de vida que favorecen la salud venosa en climas cálidos.

Dr. Philip LoPresti
El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.
Conozca al Dr. Philip LoPrestiInformación confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.