Puntos clave:
- El reciente diagnóstico de insuficiencia venosa crónica (IVC) del presidente Donald Trump pone de relieve una afección venosa común que se caracteriza por un deterioro del flujo sanguíneo en las venas de las piernas, lo que a menudo provoca síntomas como hinchazón en las piernas.
- La IVC (también conocida como enfermedad venosa) es una forma más avanzada de varices que afecta a millones de estadounidenses, especialmente a medida que envejecen, y que se trata fácilmente con los tratamientos venosos modernos.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica (IVC)?
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una afección médica en la que las venas de las piernas tienen dificultades para devolver la sangre al corazón de manera eficaz. Normalmente, las venas de las piernas contienen pequeñas válvulas unidireccionales que se abren para permitir que la sangre fluya hacia arriba y se cierran para evitar que fluya hacia atrás (reflujo venoso). En las personas con IVC, estas válvulas están dañadas o debilitadas, lo que provoca un flujo sanguíneo ineficaz y una acumulación de sangre en las extremidades inferiores.

¿Qué tan común es la IVC?
La insuficiencia venosa crónica es un problema de salud muy común que afecta a una parte significativa de la población adulta. Se estima que hasta un 17 % de los hombres y un 40 % de las mujeres la padecen en algún momento de sus vidas.
En personas de la misma edad que el presidente Trump (quien cumplió 79 años el mes pasado), la probabilidad de desarrollar IVC aumenta significativamente. Se considera especialmente frecuente en hombres mayores de 70 años.
¿Cuáles son las etapas de la IVC?
La IVC es una afección progresiva y sus síntomas y gravedad pueden empeorar con el tiempo si no se trata. Los profesionales médicos utilizan el sistema de clasificación CEAP (clínica, etiológica, anatómica y fisiopatológica) para categorizar las etapas de la IVC.
Cada etapa se caracteriza por los siguientes síntomas:
C0: Sin signos ni síntomas visibles de enfermedad venosa.
C1: Arañas vasculares
Las arañas vasculares son pequeñas venas dañadas que contienen sangre atrapada. Aparecen en la superficie de la piel, a menudo en las piernas o el rostro, y se asemejan a hilos de una telaraña.
C2: Varices
Las varices son venas dañadas, comúnmente localizadas en las piernas, que ya no transportan la sangre de manera eficiente al corazón. Se presentan como venas retorcidas y abultadas de color azul, púrpura o rojo.
C3: Hinchazón en las piernas
La hinchazón en las piernas y los tobillos (también conocida como edema) se produce cuando se acumula líquido en los tejidos del cuerpo debido a una mala circulación.
C4: Cambios en la piel
Esta etapa se caracteriza por alteraciones en la piel, como hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel), eccema (piel inflamada y con picazón) o lipodermatoesclerosis (engrosamiento y endurecimiento de la piel).
C5: Úlceras venosas cicatrizadas
Esta etapa se define por la presencia de úlceras venosas que ya han sanado. Las úlceras venosas son heridas en la piel causadas por el mal funcionamiento de las válvulas venosas y el flujo sanguíneo en dirección contraria.
C6: Úlceras abiertas
También conocidas como úlceras por estasis venosa, son llagas abiertas que pueden aparecer en las piernas como resultado de la IVC. En esta etapa, las úlceras están activas y aún no han sanado.

¿En qué etapa se encuentra el presidente Trump?
La Casa Blanca anunció el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica (IVC) del presidente Trump tras la preocupación pública generada por unas fotos en las que se apreciaba una hinchazón visible en sus piernas y tobillos. Su médico, el capitán Sean P. Barbabella, D.O., señaló en una carta publicada por la Casa Blanca que las ecografías Doppler venosas confirmaron el diagnóstico, pero afirmó que "no había indicios de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial".
No se ha revelado públicamente una etapa específica del sistema CEAP en relación con el diagnóstico del presidente. Las declaraciones del capitán Barbabella se han centrado en la hinchazón de las piernas, pero no mencionan cambios en la piel ni úlceras, lo que sugiere que la afección del presidente probablemente corresponde a una insuficiencia venosa crónica en etapa 3.
Aunque también ha habido especulación sobre los hematomas visibles en la mano del presidente, según su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, esto no está relacionado con su diagnóstico de IVC. El Dr. Hugh Pabarue, de Metro Vein Centers, coincide y declaró en un artículo reciente del Huffington Post: "Es muy raro que las personas presenten insuficiencia venosa crónica en los brazos, por lo que es poco probable que la decoloración de la piel se deba a várices o a un problema de IVC".

¿Qué sucede si la insuficiencia venosa crónica no se trata?
Si la insuficiencia venosa crónica no se trata, es probable que empeore progresivamente con el tiempo, lo que provocará síntomas más graves y posibles complicaciones. La acumulación continua de sangre y el aumento de la presión en las venas pueden causar un mayor malestar y daños en los tejidos circundantes.
Si no se trata, la afección puede progresar hacia etapas avanzadas de la enfermedad venosa, incluyendo úlceras venosas, coágulos sanguíneos e incluso trombosis venosa profunda (TVP).
¿Cómo se puede tratar la insuficiencia venosa crónica?
Aunque la Casa Blanca no reveló el plan de tratamiento específico del presidente Trump, la insuficiencia venosa crónica es una afección tratable. Los enfoques de tratamiento van desde medidas conservadoras, como la terapia de compresión, hasta procedimientos venosos mínimamente invasivos, según la gravedad de la afección.
Tratamiento conservador
El tratamiento conservador de la insuficiencia venosa crónica suele incluir cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad, elevar las piernas y usar medias de compresión. Estas medidas ayudan a mejorar el flujo sanguíneo y pueden aliviar los síntomas, especialmente en las etapas iniciales.

Tratamientos médicos para las venas
Las opciones de tratamiento para la IVC incluyen varios procedimientos eficaces y mínimamente invasivos, como los siguientes:
Escleroterapia: tratamiento no quirúrgico con espuma inyectable.
Ablación térmica endovenosa: un tratamiento que utiliza calor para cerrar la vena afectada; incluye la ablación endovenosa con láser y la ablación por radiofrecuencia.
Varithena: un tratamiento no quirúrgico que emplea una infusión de espuma para tratar las varices.
Estos modernos tratamientos venosos se realizan en el consultorio en aproximadamente 15 a 30 minutos, no requieren anestesia general y permiten una recuperación rápida (los pacientes pueden entrar y salir por sus propios medios). Es importante recordar que se elabora un plan de tratamiento personalizado luego de una evaluación diagnóstica exhaustiva por parte de un especialista en venas.
¿Tiene síntomas de insuficiencia venosa crónica? Dar el primer paso es fácil. Programe una consulta gratuita en Metro Vein Centers. Uno de nuestros médicos especialistas certificados realizará una evaluación completa para ayudarlo a explorar su mejor opción de tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la insuficiencia venosa crónica (IVC)?
Los síntomas más frecuentes de la IVC incluyen hinchazón en las piernas, dolor, calambres o molestias, cambios en la piel como decoloración o úlceras y la presencia de varices.
¿Es grave la insuficiencia venosa crónica?
Aunque la IVC no suele considerarse una afección grave, puede dar lugar a complicaciones serias, como la trombosis venosa profunda (coágulo de sangre en una vena profunda) o la embolia pulmonar (coágulo que bloquea el flujo de sangre hacia los pulmones).
¿Cuál es el pronóstico para las personas con IVC?
La IVC puede controlarse eficazmente si se trata en sus etapas iniciales. Existen varias opciones de tratamientos mínimamente invasivos y altamente efectivos. La IVC no suele poner en riesgo la vida, pero es importante tratarla para prevenir posibles complicaciones.

Dr. Philip LoPresti
El Dr. Philip LoPresti, DO, DABVLM, FACS, es un cirujano certificado y especializado con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de trastornos venosos.
Conozca al Dr. Philip LoPrestiInformación confiable de los médicos especialistas en venas, certificados y acreditados a nivel nacional, de Metro Vein Centers.